

¿Qué tratamientos y procedimientos realiza un odontopediatra?
Promoción y prevención de la salud bucodental
La promoción de la salud bucodental infantil incluye la prevención primaria de la caries dental (CD), el tratamiento precoz de los traumatismos dentales, y la prevención primaria y el diagnóstico precoz de la maloclusión dentaria.
Orientación, manejo y control del comportamiento y la ansiedad dental
El estrés e incertidumbre que se genera en los niños durante un tratamiento dental es evidente, pudiendo provocar diferentes tipos de respuesta conductual ante un tratamiento determinado.
Tratamiento farmacológico bajo sedación y anestesia general
Los niños pequeños con dolor dental o infecciones odontológicas necesitan tratamiento a cualquier edad; a veces esto significa que su hijo debe someterse a anestesia general o sedación.
Odontología estética y restauradora
Es la rama de la odontología que trabaja en el área de la restauración dental. Especialidad más utilizada en la práctica odontológica. Su atención se centra en la restauración de los dientes, que es una medida importante para la salud del individuo.
Tratamiento de defectos de desarrollo del esmalte
Los defectos del esmalte son daños en el diente ocurrido cuando este se está formando en sus diferentes etapas. Durante la formación del diente, en especial el esmalte, pueden ocurrir algo para que este tejido no se forme adecuadamente ya sea por un factor local o genético.
Ortopedia funcional y maxilofacial
El tratamiento de maloclusiones en edades tempranas es cada vez más frecuente en la ortodoncia actual. La ortopedia funcional de los maxilares (OFM) proporciona diferentes terapias que facilitan la corrección de las maloclusiones estableciendo una correcta función y armonía.
Manejo de pacientes con Síndrome de Down
Los pacientes con Síndrome de Down (SD) generalmente tienen características morfogenéticas que los predisponen a patologías bucales; y cuando son identificadas, es primordial tener conocimiento de su abordaje clínico para brindarles una mejor atención odontológica.
Pacientes con Trastorno del Espectro Autista
El paciente con trastorno del espectro autista representa un reto en el ámbito odontológico. A pesar de su discapacidad psicomotora, el paciente autista no está limitado para utilizar los servicios odontológicos, más bien, la falta de entrenamiento de los odontólogos parece ser el problema.
Tratamientos
Conoce más sobre la odontopediatría
Un odontopediatra es el odontólogo especialista que tiene como misión encargarse de los tratamientos dentales de los más pequeños ya que atiende al bebé desde su nacimiento, lo trata y controla durante la lactancia, la infancia, la adolescencia y la adultez temprana.
Ortodoncia preventiva
La ortodoncia preventiva es la que aplicamos de forma temprana. Cuando el ortodoncista prevé que los niños van a tener desviaciones o malformaciones bucodentales que van a causar un desarrollo anormal de las estructuras bucales para evitar que aparezcan.
Tratamiento y control de hábitos para funcionales como la succión digital
El hábito más común es la succión digital, ya sea de uno o más dedos. Las consecuencias son una mordida abierta anterior y una posición más atrás de la mandíbula, provocada por la presión de la mano y el brazo.
Manejo de trauma dentoalveolar y maxilofacial
El trauma máxilo facial corresponde a todas las lesiones de origen traumático que afectan al macizo facial, determinado por los tercios superior, medio e inferior del rostro. Estas lesiones incluyen el compromiso de los tejidos óseos.
Tratamiento de infecciones y alteraciones de las mucosas y encías
Entre los problemas que pueden manifestarse en la boca están varios tipos de llagas y tumores, como las aftas y el cáncer, así como ciertos cambios de color. Otros problemas consisten en el mal aliento y las enfermedades de las glándulas salivales.
Tratamiento del bruxismo y trastornos de la articulación mandibular (ATM)
El bruxismo es una actividad muscular mandibular repetitiva, caracterizada por apriete y rechinamiento dentario. Se considera un fenómeno regulado por el sistema nervioso central, principalmente, e influido por factores periféricos.
Cirugía oral pediátrica
Existen muchos factores que pueden originarse a edades tempranas que obligan a algún tipo de tratamiento como extracciones dentales, cirugías para retirar dientes que aparecen de más, frenillo lingual o labial, traumatismos, etc.
Pacientes con Parálisis Cerebral
Los pacientes con parálisis cerebral tienen pobre higiene oral, lo cual genera mayores índices de caries y enfermedad periodontal. Así mismo, se demuestra que estos pacientes presentan gran cantidad de hábitos y babeo asociado.
Manejo de pacientes con labio y paladar hendido, y anomalías craneofaciales
El paciente con labio y paladar fisurado requiere una atención integral por parte de un equipo de especialistas, para lograr un buen resultado en el tratamiento y un manejo odontológico integral que ayude a un crecimiento y desarrollo maxilofacial armónico.