Orientación, manejo y control del comportamiento y la ansiedad dental
Bienvenido!
Para realizar un tratamiento dental de manera eficaz es importante mantener al menor lo más tranquilo y cooperador posible. Dentro de los principales objetivos del control de conducta se encuentran: facilitar la ejecución de maniobras dentro de la boca, controlar los movimientos del menor, disminuir la posibilidad de eventos adversos (como lesiones transoperatorias) y ofrecer mayor comodidad de trabajo para el odontólogo y su personal.

El estrés e incertidumbre que se genera en los niños durante un tratamiento dental es evidente, pudiendo provocar diferentes tipos de respuesta conductual ante un tratamiento determinado.
Tipo 1
Rechaza el tratamiento, grita fuerte, es temeroso, muestra negatividad extrema.
Tipo 2
Difícilmente acepta el tratamiento, no coopera, presenta actitudes negativas y se muestra renuente.
Tipo 3
Acepta el tratamiento cautelosamente, muestra voluntad para seguir órdenes.
Tipo 4
Presenta buena relación con el odontólogo, se muestra interesado en el tratamiento.