Manejo de trauma dento-alveolar y maxilofacial
Bienvenido!
Supone la segunda causa de atención odontopediátrica tras las caries y una causa frecuente de consulta en los Servicios de Urgencias y de derivación a hospitales de referencia. El tipo de lesión y sus consecuencias son muy variables. Si bien hay muchas lesiones menores que se tratan ambulatoriamente sin dejar secuelas, aquellas que provocan la fractura o pérdida de un diente definitivo tienen efectos estéticos, funcionales, económicos y psicosociales a largo plazo.

Clasificación de traumas dentales
Lesiones en tejidos duros
Infracción de esmalte (sin pérdida de estructura); Fractura solo de esmalte; Fractura de esmalte y dentina (no complicada) y fractura de esmalte, dentina y pulpa (complicada).
Lesiones a los tejidos periodontales
Lesión menor, sensible a la percusión, sin sangrado gingival; Subluxación: movilidad, sensibilidad, sin desplazamiento con sangrado gingival; Luxación intrusiva: desplazamiento apical dentro el hueso alveolar, luxación extrusiva: dislocación periférica o avulsión parcial.
Lesiones del hueso del soporte
Fractura conminuta del alveolo: aplastamiento y compresión del alveolo; Fractura simple de la pared alveolar: limitada a la pared vestibular o lingual; Fractura del proceso alveolar: puede o no el diente y fractura de la mandíbula o el maxilar.
Lesiones de la encía o mucosa oral
Abrasión (herida superficial epitelial), Contusión (hemorragia de tejido subcutáneo sin laceración de tejido epitelial generalmente por un objeto sin filo) y laceración (desgarro del tejido causado por un objeto afilado).